
El primer par de audios corresponde a “Claro de Luna”, siendo el primero y más breve de ellos interpretado en un piano moderno, y el segundo y completo interpretado en un piano de fabricación vienesa de 1805 de Caspar Katholnig.
El segundo par de audios corresponde a “Appassionata”, y de nuevo, el primero de ellos es interpretado en un piano moderno y el segundo en un piano como el anterior."
Personalmente, quiero añadir que me ha dejado maravillado el sonido de 'claro de luna'. Y a vosotros, ¿qué os ha parecido?
Sobre la restauración de pianos antiguos existe un proyecto llamado KIViR, que pretende registrar los sonidos de estos pianos, mayormente expuestos en museos, para que la gente pueda interpretar los sonidos originales junto al piano original. El piano expuesto no se usaría, pero si su sonido en presencia del mismo. Su uso es principalmente para museos y pretende conservar estos instrumentos del tiempo y mantener el sonido vivo para la gente. Buena idea!.
Más información (Proyecto KIViR): http://www.pianoteq.com/kivir
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los blogs se alimentan de comentarios; y el mío está famélico.