6 de abril de 2012

Procesadores de Dinámica o Señal: Compresión y Limitación. Primeros Pasos y Conceptos Básicos

Álvaro Luis Moreno Benavente publicó en FB; Intentaré explicar con la mayor brevedad y claridad posible la cuál es la aplicación básica de los procesadores de señal o dinámica (me centraré en el compresor y limitador, hay más, como de-esser, expansor, etc) en las grabaciones musicales.No miraré apuntes, de esta forma saldrá más natural.

EL COMPRESOR

Cuesta años pillarle el truco, pero una vez lo consigues, se convierte en una herramienta indispensable tanto a la hora de grabar, como en el proceso de mezcla y masterización.

Un compresor controla y reduce el nivel de la señal, afectando a la dinámica (con un compresor hay menos dinámica ya que hay menos diferencia entre la señal más baja o ruido y la señal de mayor nivel), consiguiendo tener un mayor control sobre los cambios bruscos de señal que no nos interese de un instrumento (compresión de pico) o comprimiendo de forma constante para conseguir un nivel uniforme en una canción (compresión RMS).

Además de su principal función, un compresor añade un carácter sónico. Tanto en terreno analógico como cada vez más en digital, con sólo añadir por inserto un buen compresor, tu mezcla sonará más empactada, sin necesidad de ajustar parámetros y comprimir la señal. Esto es debido a la incorporación de armónicos pares que, según la cantidad y su distribución, hará que tu mezcla suene de una forma u otra. Más presencia de armónicos en bandas de medios se acercará a un sonido inglés y más presencia de armónicos en bandas graves y agudas se acercará a un sonido americano.

Los controles con los que os tenéis que familiarizar son los siguientes:

  • Threshold o umbral: Marca el límite a partir del cual el compresor empezará a actuar. Si tenéis un solo de guitarra que en un determinado momento pega un petardazo a unos -5 dB y el resto del pasaje tiene un nivel en torno a los -10 dB, si situáis el umbral en -10dB, indicáis al compresor que ese es el límite a partir del cual queréis controlar el nivel de la señal, y ese petardazo estará más controlado.
  • Ratio: El umbral por sí solo no actúa, precisa del ratio. Es una relación de entrada-salida. Un ratio de 2:1 significa que por cada dB que supere el umbral, se reduce el doble. Lógicamente un ratio de 9:1 es mucho más estricto, por cada dB que supere el umbral, la reducción es de 9 dBś. Si echáis un ojo a los presets de vuestros compresores, os daréis cuenta de que ratios elevados están asociados a instrumentos graves (bombo, bajo, guitarras eléctricas en algunos géneros musicales) y ratios suaves están asociados a instrumentos medios, medios-agudos así como a la fase de mástering. En instrumentos que un nivel de presión sonora elevado (Fuerte SPL), el ratio es moderado-alto.
  • Attack, Release, Knee: Una vez elegimos el umbral y cuál será la cantidad de reducción que queremos, elegimos el ataque (y aquí hay que tener en cuenta unos cuantos conceptos simples de acústica). EL ataque determina la rapidez en la que el compresor empezará a actuar una vez sobrepase el umbral. Los instrumentos graves han de tener un ataque no menor de 20ms (esto es debido a la longitud de onda, si el ataque es muy corto se estará afectando al ciclo de la señal y propiciará artefactos sonoros como popeo, chasquidos, aparte de que no sonará natural) y un release medio-largo dependiendo de la finalidad artística. Probad en un bombo o en un bajo, si el release es corto, cortaréis la cola, si es al contrario, le dejaréis una cola. Depende de lo que busquéis. Hay recomendaciones, pero todo es probar.
  • Knee o codo no es ni cuándo, ni qué cantidad ni con qué rapidez, es la forma de la curva de compresión. Con un codo suave, el compresor empezará a comprimir ligeramente antes de que sobrepase el umbral (consigue una mayor naturalidad y sutileza y es muy utilizado en instrumentos agudos, tales como overheads de batería) y si el codo es duro, el compresor empezará a actuar inmediatamente el nivel de señal supere el umbral (muy utilizado la mayoría de las veces, en instrumentos graves y graves-medios). La mayoría de compresores no incorporan "Knee", por lo que por naturaleza actúan como si el codo fuera duro.


Cómo comprimir:

Una vez pilléis el concepto, más que aprenderos de memoria el ratio de compresión de un instrumento u otro, probad lo siguiente: Coged una pista de un instrumento solista (voz por ejemplo), elegid un ataque y relajación lo más rápido posible, un ratio muy elevado y el umbral lo ajustáis en el momento en el que se empieze a comprimir (no os puedo dar un valor ya que dependerá del nivel de vuestra señal). ¿Veis que se está comprimiendo, verdad? ES momento de ajustar el ataque y la relajación. Tenéis que conseguir comprimir en el momento que suena la voz y tenéis que dejar de comprimir en el momento en que esa vocal o esa consonante deja de sonar (esto último lo conseguiréis con el parámetro release). Una vez conseguís comprimir a la velocidad que os interesa, elegid un ratio adecuado (en el caso de la voz, el ratio gira en torno a 2:1 y 4:1). Finalmente, existe el parámetro ganancia o compensación de salida, que viene a ser que, una vez que conseguís comprimir de forma más o menos correcta, fijaros cuál es el nivel medio aproximado de reducción en dBś (en mastering y en instrumentos que no sean graves, os recomiendo una reducción de no más de 4 dB) ¿Tenéis 4 dBś? Pues subid la ganancia de salida 4 dB y ahora, mediante EL CONTROL MÁS IMPORTANTE DE TODOS, EL BYPASS, comprobad cómo suena el instrumento comprimido, y sin comprimir. Probablemente suene con mayor nivel aparente cuando está comprimido, eso es debido a que el mero inserto de un compresor añade presencia a un instrumento. Siempre tened a mano el bypass, así no perderéis el norte.

En cuanto a los tipos de compresión (paralela, sidechain, multi-banda, m-s, en bus, etc) lo dejamos para otro día, cuando me vayáis comentando que más o menos le vais pillando el truco a la compresión, en un nivel básico.

EL LIMITADOR

Un limitador es un compresor con un ratio de -infinito a 1, aunque en realidad a partir de 20:1, un compresopr empieza a actuar como un limitador. Muy utilizado en terreno broadcast y grabaciones musicales desde el surgimiento de lo digital, limitando impedimos que haya saturación, clipping (superar 0 dB en digital) o simplemente dañemos los altavoces. Un buen limitador debe de tener un ataque muy rápido (hablamos ahora de macrosegundos, no milisegundos) y la aplicación correcta es controlar los picos más altos de señal y que el limitador no esté actuando constantemente (grave error que se ha ido cometiendo en los últimos años debido al loudness war o guerra del volúmen). Existen diferentes modos de limitación y algoritmos según el fabricante que afectan a la rapidez de actuación así como la detención inteligente de transientes, etc. Mi consejo es que siempre lo utilizéis como última inserción en el bus máster en la fase de masterización, que controléis los picos de señal con un umbral de -0.01 o -0.03 y que no tengáis una reducción mayor que 3-4 dB.

Podéis verlo y seguir los comentarios en este grupo de Facebook.
¿Que os ha parecido?¿Os gustaría añadir algo?¿Os ha gustado?

Tenéis otro buen artículo sobre el compresor en este enlace.

2 comentarios:

  1. Anónimo19:48

    Estupendo artículo sobre el compressor.
    Enhorabuena.
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Gracias, el texto no es mío, en realidad le debemos las gracias a Álvaro Luis Moreno Benavente. Aún así se agradecen los comentarios aquí igualmente. Un saludo muy fuerte.

    ResponderEliminar

Los blogs se alimentan de comentarios; y el mío está famélico.