
Volta permite la la recepción de información MIDI como notas, controles de ganancia o expresión y automatización para convertirlos a señales aptas para el CV y controlar un sintetizador analógico o un efecto a través de las entradas y salidas jack de tu interfaz MOTU. Gracias a la previa colocación en buffer de los datos MIDI por el secuenciador host durante la reproducción, la sincronización puede ser muy precisa, casi al sample.
Debido a que todos los sintetizadores analógicos están calibrados a 1V por octava, el Volta integra una función de calibración que utiliza la salida CV del sintetizador y mide la altura según el voltaje para crear un perfil adecuado a cada módulo. El sistema gestiona además los parámetros no lineales. Volta es un plug-in que produce el audio en mono o estéreo, utilizandolo como CV, así se pueden aplicar efectos a salidas para, por ejemplo, crear un arpegio o un delay en la máquina controlada.
Dispone de sus propios LFOs, de un secuenciador de patrones, un secuenciador de activación y un reloj MIDI. La interfaz se compone de 24 casillas y permite asignar rápidamente una fuente (notas MIDI, MIDI CC, automatización, LFO, etc.) a una salida concreta. Se pueden abrir tantas instancias como se quiera. Si tienes, por ejemplo, 74 entradas/salidas, puedes usarlas todas para controlar tu equipo Sólo funciona con las interfaces MOTU que disponen de conectores Jack (la PCI-424 y las interfaces USB y FireWire).
Su precio todavía no se ha hecho público. Se espera que Volta esté disponible para el primer trimestre de este 2009. Compatible con anfitriones AU para MAC OS X.
Visto en: http://es.audiofanzine.com/
Más información y web del desarrollador en: http://www.motu.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los blogs se alimentan de comentarios; y el mío está famélico.