29 de diciembre de 2013

Jam Synth: Convierte tu iOS en un sintetizador a partir de tu guitarra

Jam Synth es un sintetizador monofónico repleto de funciones para guitarra en iOS. Realiza un seguimiento del tono y la amplitud de una señal entrante de guitarra y utiliza esta información para controlar los osciladores digitales, añadiendo un sonido "infused edge" en tus sonidos de sintetizador.


A diferencia de tono típico de los convertidores MIDI, Jam Synth MIDI renuncia por completo a producir sonidos internos porque según ellos es imposible de meter aún con calzador el tono expresivo y la dinámica de un instrumento de cuerda en el estándar MIDI.

Jam Synth puede rastrear con precisión las curvas de cuerda y vibratos para producir un sonido synth mucho más orgánico que con los conversores MIDI, incluyendo su propia salida MIDI.

Antes costaba 0,99 $, sin embargo desde hoy acaban de lanzarlo de forma gratuita.
Más información en: iTunes

7 de octubre de 2013

Vídeo 'Así se hacen las válvulas de vacío'

Las válvulas de vació, también llamados tubos o bulbos de vacío fueron unos componentes vitales para el gran desarrollo de la electrónica comenzando con ellos el procesamiento y amplificación de señales de radio, televisión y muchos otros fenómenos como los primeros ordenadores.

Con el tiempo, la aparición del transistor que tenía mejores cualidades prácticas, menor espacio, costo y mantenimiento dejaron a las válvulas de vació relagadas a un segundo plano. Sin embargo, los transistores, a pesar de ser mucho más estables, no gustaron a lo audiófilos, cuyas válvulas lograban un sonido más cálido y natural.

En este vídeo de la serie Así se Hace no nos enseñarán como funcionan, ni a que se deben las cualidades que provocan un audio tan buscado, pero sí lo complejo que resulta fabricarlas de manera artesanal:


Supongo que serán una minoría las válvulas que todavía se fabrican a mano pero aún así está claro que son unos artículos delicados y que pueden llegar a ser muy exclusivos.

¿Qué os ha parecido? es así déjanos un comentario para conocer un opinión o comparte!

2 de octubre de 2013

Audiosauna: Un sencillo pero gratuito DAW en la nube

Audiosauna es un sencillo pero práctico DAW que se ejecuta muy rápidamente en el navegador y lo mejor de todo es que es gratuito y no requiere registro. Recuerda, cuando quieras grabar algo y no tengas tu propio ordenador con tu aplicación de grabación preferida acude a Audiosauna.

No se pueden cargar tus plugíns favoritos pero dispone de un sintetizador virtual analógico sustractivo y otro FM, un sampler al que se le pueden aplicar capas, un mezclador y una unidad de efectos de eco vintage con reverb y delay.


Todo lo que necesitas para grabar tus ideas rápidamente en cualquier lugar con conexión a internet y un ordenador.

Puedes guardar los archivos para editarlos más tarde cargándolos desde tu disco duro y exportar el tema entero cuando quieras o simplemente los loops si crees que necesitan algún arreglo extra para mezclarlos después. Todo esto sin registro!

Audiosauna es gratuito/gratis (freeware) y está disponible online en: www.audiosauna.com/studio

¿Has probado esta aplicación? Si es así déjanos un comentario para conocer un opinión.

30 de septiembre de 2013

El efecto rolling shutter en unas cuerdas de guitarra

Dave Prado -al cuál entrevistan aquí después de  tocar con Maná gracias a un concurso- colocó su iPhone 4 dentro de su guitarra capturando lo que se ve por el agujero de la caja.

En la descripción del vídeo en youtube tenemos los pasos a seguir para grabar el vídeo: "En mi caso, tuve que subirme al techo, meter el celular a la boca de la guitarra y grabar el vídeo acostado boca arriba, para que la luz del cielo le diera un mayor contraste a las cuerdas."




Aunque la guitarra está afinada en do -lo que provoca una oscilación mayor de las cuerdas-, el efecto que se ve en el vídeo se debe a que la cámara frontal del iPhone 4 graba a 30 fps -o fotogramas por segundo-.

Este efecto llamado "rolling shutter" y se produce al grabar imágenes con movimientos muy rápidos con cámaras con sensores digitales. Estos sensores hacen un barrido digital de una imagen que lleva un tiempo y la imagen termina por deformarse al reconstruirse finalmente. En este vídeo eso ocurre 30 veces cada segundo.

Lo más interesante es ver como se forman ondulaciones totalmente diferentes en anchura -lo que definiría el tono- y forma -el timbre-. Todas diferentes pero a la vez.

En realidad la forma (creo que) no se trata del movimiento que hacen las cuerdas si no de una deformación de la imagen. La imagen real se va convirtiendo a píxeles, en este caso -con la cámara en vertical- de arriba a abajo y cuando el sensor llega a la siguiente columna de la matriz de píxeles la cuerda ya se ha desplazado. En el vídeo no se notan espacios como si las cuerdas estuviesen cortadas ya que no tienen excesiva velocidad.

Lo que sí que se puede apreciar con relativa exactitud es diferente frecuencia en cada cuerda -ya se nota en la imagen preliminar del vídeo-.

¿Qué te ha parecido? ¿Lo compartes?

26 de septiembre de 2013

Convierte audio a MIDI desde tu dispositivo iOS con MIDImorphosis

Audio MIDI Connect se ha transformado en MIDImorphosis, una aplicación audio-to-MIDI para dispositivos iOS.

En esta versión de MIDImorphosis, la velocidad y la precisión de la detección de tono se ha mejorado mucho:
  • La salida MIDI ahora es compatible con múltiples destinos, tanto CoreMIDI y Virtual MIDI, así como DSMIDI Wifi.
  • Se ha añadido el soporte para Audiobus , tanto en slots entrada como de salida.
  • Audio se puede importar o exportar con copia de audio y pegar. La aplicación soporta la conversión fuera de línea de audio a MIDI, con archivos MIDI que está disponible a través del método "open in" , o a través de compartir archivos en iTunes.
  • La detección de tono ahora soporta la reproducción polifónica. Un botón de activación selecciona entre monofónico, intervalos pequeños y acordes.

Aquí está una demostración de MIDImorphosis en acción:




Lo mejor de todo es que tiene un precio de 1,99$. El desarrollador afirma que en los instrumentos que mejor funciona es en guitarra y bajo.

Más información y descargas: itunes.apple.com/app/audio-midi-connect-convert/

¿Has probado esta aplicación? Si es así déjanos un comentario para conocer un opinión.