31 de diciembre de 2008

Samson lanza el primer micrófono de bolsillo y plegable Go Mic

el primer micrófono de bolsillo y plegable: Go MicEl Go Mic de Samson Technologies es un micrófono de condensador plegable con conexión USB. Su diseño permite la protección de la membrana, soporte sobre superfies y sujección sobre monitor de ordenador sin piezas adicionales.

Ha sido diseñado para la grabación con calidad "profesional" y ser compatible con todo tipo de software y otras aplicaciones online como el voip. Una de sus características es la multidireccional, ofreciendo mayor amplitud de grabación en diferentes espacios.

Su precio es de unos 36 € y estará disponible en colores blanco o negro. Más información en:http://www.samsontech.com/products/...

28 de diciembre de 2008

Nuevas Interfaces Ionix de Lexicon para el Estudio Casero

Imagen del producto Lexicon para estudio casero situado entre la pantalla y el tecladoLexicon acaba de presentar tres nuevas interfaces de sobremesa para la grabación casera, ambas presentan una interfaz USB 2 y responden al nombre de Ionix U22, U42S y U82S.

Han sido diseñadas para ocupar el espacio entre el teclado y el monitor con la finalidad de no ocupar demasiado sitio extra y aportar comodidad a la hora de proceder a su funcionamiento.

Todos los modelos aportan las herramientas necesarias para transformar un ordenador en un estudio de grabación digital con soporte para audio de 24 bits a 96khz, preamplificadores de micrófono dbx e incluyen el software Cubase LE4 para Mac y PC, el Toontrack EZDrummer Lite, y el plug-in VST/AU de reverberación Lexicon Pantheon II.

Los tres modelos presentan características muy diferentes en cuanto a las conexiones y modo en que se grabarán las pistas. Por ejemplo el U22 graba dos canales simultáneos e incluye 2 entradas analógicas combi-jack de micro/línea, dos salidas de línea TRS balanceadas, una entrada de instrumento Hi-Z, una salida para auriculares high-power, I/O MIDI. Mientras el U42S y el U82S incluyen 4 y 8 entradas analógicas combi-jack de micro/línea, I/O S/PDIF, dos entradas para instrumentos, y dos salidas para auriculares, respectivamente.

Más información en: http://www.lexiconpro.com/

26 de diciembre de 2008

Una camiseta especial desde el "Taller Textil Electrónico" del Festival de Bricolaje de Zurich

Esta electro-camiseta-piano es uno de los extravagantes trabajos que ya se han mostrado el "taller textil electrónico", impartido durante la celebración del Festival de Bricolaje de Zurich, a principios de este mes de Diciembre.

Entre sus componentes, a parte de la camiseta, se encuentran los resquicios electrónicos de un teclado de juguete, pulsadores, cables y piezas de sujeción.


Todos los asistentes al "taller textil electrónico" pudieron fabricar su propia prenda musical. Que envidia, bueno, siempre podremos tirar por nuestra parte. Visto en: http://www.tuexperto.com/ [Taller Textil Electrónico [enlace]] [Festival de Bricolaje de Zurich [enlace]]

Compose: Cántale al boli para que la Tabla muestre la Partitura

La tableta digital y el boli se ven en esta imagen donde se representan unas notas entrando por el boligrafo y siendo mostradas en la tabletaEl Compose de Ouyang Xi, He Binbin, Zeng Li y Li Bo es un revolucionario concepto ideado principalmente para los para los compositores aficionados que buscan escapar de la notación musical en papel y poder plasmar sus creaciones rápidamente en un medio electrónico fácilmente transferible.
Bajo su apariencia de "juguete musical" se esconden muchas y diferentes tecnologías que harán gozar al usuario de las comodidades que, supuestamente, este producto puede ofrecer.
Además de poder escribir, usando su "bolígrafo", directamente las notas y demás símbolos musicales en la superficie digitalazadora táctil, el usuarío podrá "cantar" las notas al micrófono incorporado en este boli, que ademas cuenta con una memoria y conectarlo en el hoyo habilitado en la superficie de la tableta para que la transeferencia comienze.

Tras entonar las notas al boli y conectar este, en la pantalla y casí por obra de magia, aparecerá el pentagrama relleno de símbolos musicales describiendo nuestra interpretación en forma de corcheas, blancas, negras y esos símbolos, para muchos lejanos, que el aparato nos ha evitado escribir.
Suponemos que también se podrán transferir solos de instrumentos musicales, con lo que podrás obtener las partituras de tus punteos o improvisaciones, bueno, lo que te de la gana.
Por si fuera poco, alberga en su interior un banco de sonidos de orquesta con el que dar vida propia tus pentagramas locos. Aunque no he encontrado información sobre esto , sería muy práctica la posibilidad de exportar las partituras a archivos de formato MIDI.

Visto en: http://www.yankodesign.com/

24 de diciembre de 2008

Como Ejecutar Plugins VST en Ubuntu

English: Goniometer graphic (not photo) used i...
Linux audio software. (Photo credit: Wikipedia)
El uso en Linux de plugíns diseñados para Windows no es tarea sencilla. No digamos programas autónomos. Existen varias herramientas para solventar esto.

Antiguamente se recurría a libjack y WINE. Si os interesa, aquí, os dejo el enlace a la entrada en donde hablan de ello.

Más tarde; proyectos cómo FST y DSSI permitían la ejecución de plugíns VST de Windows, aunque siguen dependendiendo de WINE.

Existen además otras herramientas como JOST que permite mejor soporte para plugins VST en Linux, convirtiéndolos a nativos de Linux, y no depende de WINE. Aquí hablan de ella.

También está Festige que usa una interfaz gráfica, aquí podéis ver más sobre esta interesante aplicación.

Y por si fuera poco; también tenemos DISTHRO. Un proyecto que permite compilar los plugins de Windows a VSTs nativos de Linux. Aquí tenéis las primeras noticias que tuvimos y aquí toda la información actualizada y acceso a un buen montón de plug-ins para descargar.

23 de diciembre de 2008

!PulseAudio: Gestor Avanzado de sonido en Linux (ahora de serie en Fedora)

Interfaz gráfica del software de control de volumen para aplicaciones PulseAudio!PulseAudio es la próxima generación de servidores de sonido para Linux.

Se trata de una aplicación que sustituye al mezclador de audio por defecto permitiendo todo tipo de ajustes posibles: desde cambiar dinámicamente el volumen de las solicitudes individuales hasta enchufar en caliente diferentes dispositivos.

La distribución de Linux Fedora 8 va a ser la primera distribución en incorporar por defecto el PulseAudio.

Más información y entrevista al autor: http://fedoraproject.org/wiki/Interviews/LennartPoettering

No pierdas el ritmo: Convierte tu móvil en un Metronomo (Gratis)

Logo de este programaEl Metronomo de Azi es un metronomo para el teléfono móvil, diseñadoa para una máxima compatibilidad con la mayoría de los modelos de teléfono. Tenga en cuenta que el rendimiento efectivo depende de su teléfono.

La versión actual es la 0.8.00 (beta pública). En Software.aziraphal.com podrás ver las últimas noticias!
  • Tempo desde 30 a 299 BPM, ajustable gradualmente, por valor de la entrada directa o Toque Tempo
  • Disponibilidad de carga de sonidos (si es soportado por el modelo de su teléfono): muestras WAV, generador de tono, sonidos MIDI y sistema de sonidos caso
  • Ajustable con diferentes downbeat
  • Disponible para teléfonos: MIDP2 (recomendado), NOKIA y MIDP1 (sólo sonidos del sistema)
  • Totalmente ¡GRATIS!
Más información, web del autor y descargashttp://software.aziraphal.com/Metronome.php

22 de diciembre de 2008

El rapero Nach se desvincula del anuncio sobre el uso del condón

El rapero Nach, ha hecho público que denunciará la supuesta adaptación, no autorizada, de uno de sus temas, “Efectos vocales”, correspondiente a su disco “Un día en Suburbia”.

Por medio, no podía estar otra que la SGAE, pero el temas es que el Ministerio de Sanidad ha utilizado en la campaña «Yo pongo condón» la idea, también adoptada por el rapero. Lo malo es que según afirma el artista, considera que con este hecho «se ha desvirtuado la imagen del hip-hop, en general, y perjudicado seriamente su trabajo, en particular». (a mi personalmente no me lo parece).

De todos modos dudo mucho que el Ministerio haya incurrido en un delito ya que la LPI protege las creaciones concretas, es decir, la plasmación de esa idea, pero no la idea en sí misma.

Nach, recuerda que el Ministerio de Sanidad se mantiene con nuestros fondos (y ya nos han dado con el anuncio). Haznos el favor y no nos j*d*s.

Visto en: http://www.abc.es/20081222/cultura-cultura/rapero-nach-enfrenta-sanidad-200812220429.html

18 de diciembre de 2008

Cargador de pilas, incluso alcalinas, Powersafer BC

El cargador de pilas de color blanco¿Puede recargar las pilas alcalinas sin peligro?

Según el fabricante de Powersafer BC puedes recargar las pilas alcalinas sin peligro. El truco reside en que PowerSafer BC detecta y diferencia de las pilas recargables tradicionales y determina el nivel de carga que requiere.

El cargador sirve para los dos tipos de pilas y se pueden mezclar a la vez en el aparato. Acepta pilas AA y AAA, con capacidad para cuatro de ellas en total.

El cargador dispone de un indicador LED y una pequeña pantalla donde se muestran diferentes iconos que nos indican el nivel de carga y situación de cada pila. Cuando no es posible recargar esta más, nos lo indica. Esto ocurre con las alcalinas con mucho tiempo de abandono.

Incluso arregla las pilas recargables que tengan un cortocircuito y optimiza el funcionamiento de las mismas a partir de la segunda recarga.

Su precio es de 30 €. Visto en xataka.com. Más información en: http://www.powersafer.net/

El debate del Autotune en reputados artistas

Para los que no conozcáis el Autotune, que sepáis que es el software más conocido de corrección tonal lo que quiere decir que permite ajustar el tono de un audio a los niveles deseados. Esto es los más práctico que hay para aparentar que se canta bien.

Se estima que al menos el 60 por ciento de grabaciones profesionales hoy emplean el Auto-Tune, ahora se abre el debate sobre el uso de este tipo de técnicas digitales para que las estrellas puedan superar sus limitaciones.

Por si no lo sabíais (yo tampoco) el Auto-Tune ya se usó en el tema de Cher: Believe, que por cierto no era un vocoder como siempre imaginé.
"Muchos fallos que antes no se podían tocar, ahora se corrigen. Si escuchas discos antiguos verás que hay muchos más ejemplos de cosas que están desafinadas, o fuera de tiempo. Así es cómo era antes, y así es como lo hacemos ahora". En una conversación con el crítico musical de la revista New Yorker, Sasha Frehre-Jones.
Esta y otras cosas las he descubierto en este artículo: http://www.adn.es/blog/
parece que basado en este otro: http://www.newyorker.com/arts/

Wine ya permite ejecutar aplicaciones de 64 bits

Wine (Wine is not an emulator) es un software capaz de hacer funcionar aplicaciones de Windows en un sistema basado en Linux.

Desde la lista de correo de los desarrolladores se puede leer que ya han sido capaces de ejecutar la primera aplicación de Windows 64bits en un sistema Linux 64 bits. Según un mensaje de Marteen Lankhorst, éste ha conseguido correr una aplicación, aunque sencilla según afirma, de 64 bits de forma correcta sobre Wine. Lo único es que de momento el soporte es experimental.

Más info y descargas: http://www.winehq.org/

Grabaciones Caseras con: Snap Music Studio 715 de KWorld

Caja con la que se distribuye este producto para la grabación caseraKWorld acaba de lanzar este producto destinado tanto a la digitalización de audio como a la grabación de cualquier sonido desde prácticamente cualquier fuente.

Sus utilidades son varias y van desde grabar el audio procedente de la televisión, DVD o consola de videojuegos en el ordenador, hasta digitalizar los vinilos y cassettes sin tener que añadir otro aparato, incluso hacer mezclas desde diferentes fuentes, ya sean pistas musicales o micrófono, estando enfocado al podcasting como a cualquier otro uso ocioso.

El aparato incorpora entrada RCA, una entrada SPDIF, entrada minijack y varias salidas, USB, SPDIF y RCA. Está dirigido a un uso doméstico y es compatible con MAC y PC, incorpora el paquete de software Roxio Easy Media Creator 9 LE.

Su precio es de 89€. Más información en: gizmos.es/

Más información, web del autor y descargas:

17 de diciembre de 2008

Ecualizador VST de Fase Lineal Soniqware PE-1

Interfaz gráfica del software Ecualizador VST de Fase Lineal Soniqware PE-1El PE-1 es un plugin VST de ecualización con 7 bandas paramétricas, editor gráfico y un exclusivo control sobre el modelado de cada curva de ecualización.

Los ecualizadores de fase lineal evitan en la medida de lo posible la distorsión de fase que se produce en ecualizadores tradicionales, que colorean el sonido mediante diferencias de respuesta temporales en base a la frecuencia.

Entre las funciones que PE-1 ofrece se encuentran:
  • 5 filtros de fase lineal
  • Edición gráfica de respuesta
  • Soporte de automatización mediante un programa host
  • Posibilidad de salvar y cargar ajustes
  • Soporta un ampli abanico de sample rates (44.1, 48, 88.2, 96, 176.4 & 192 kHz)
  • Bajo nivel de ruido: SNR: 133dB

Su precio es de 160€/199€, disponible formato VST. Visto en: http://www.sonidoyaudio.com/ Más información en: http://www.soniqware.com/products.htm

16 de diciembre de 2008

Concursos para Diciembre-Enero 2008/09

Internacional .-. Concurso de bandas Fever Myspace

800 € en metálico y un concierto en una fiesta Myspace junto a un grupo reconocido. Convocatoria abierta hasta el 19 de diciembre. La final será el 9 de enero de 2009

Más información: http://wego.wordpress.com/



Huesca, España .-. La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Binéfar (Huesca) organiza un Concurso de Grupos Musicales

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Binéfar ha organizado un concurso, con el objetivo de potenciar y animar a los grupos musicales existentes en la localidad, al que se pueden presentar todos los grupos, cuyos componentes tengan entre 12 y 35 años.

Visto en: http://www.europapress.es/



Bilbao .-. 21º Concurso POP-ROCK "VILLA DE BILBAO"

Un año más, el Área de Empleo, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao ha convocado una nueva edición del concurso Pop-Rock Villa de Bilbao

Visto en: http://www.todomusicaymas.com/



Cantabria, España .-. IV concurso de música Folk “ESCENARIO PRAU” 2009

Podrán participar en el Concurso, todas las bandas interesadas que no posean más de un disco editado.
Este concurso va dirigido a todos los grupos de música tradicional, música folk o “world music” con todas las fusiones rítmicas posibles.
Los grupos participantes deberán ser capaces de defender un repertorio de al menos una hora de duración.
Quedarán excluidos los ganadores de ediciones anteriores.

Visto en: http://pipirimurcijaina.spaces.live.com/

Nuevo multiefectos portátil para guitarra de KORG: PANDORA PX5D

Vision del multiefectos portátil para guitarra de KORG: PANDORA PX5D, donde se aprecia que es muy pequeñoEl nuevo multiefectos de KORG PANDORA PX5D para guitarra, unidad en formato bolsillo con cientos de efectos de modelado muy realistas y lleno de funciones muy versátiles.

Es el primero en toda la serie PANDORA en incluir un puerto USB que facilita una conexión directa con un ordenador para uso como interfaz de audio. La unidad puede ser utilizada en conjunto con un secuenciador de audio con el software incluido, “Ableton Live 6 KORG Edition” para realizar grabaciones multipistas en calidad de CD (16bit/44.1Khz).

Gracias a ia integración a través de USB 2.0, el PX5D dispone de un cómodo interfaz gráfico que te permite elegir los efectos, amplificadores y otras funcoines diréctamtente desde la pantalla del PC.

El nuevo PANDORA PX5D incluye:
  • 180 variaciones de modelado de amplificadores clásicos y vanguardistas tanto de guitarra como de bajo
  • 200 programas multi-efectos (100 preset / 100 usuario)
  • 744 rítmos y patrones de bajo
  • Función de fraseo, máximo 80 segundos
  • Afinador incorporado
Estas son sus características generales y prestaciones:
  • Efectos: 180 tipos
  • Número de programas: 100 preset y 100 usuario
  • Entradas: jack ¼” entrada guitarra, Entrada auxiliar en mini-jack estéreo
  • Salidas: Doble función de salida, valida para auriculares y line-out
  • Pedal: jack y conector USB
  • Sección rítmica: 128 Patrones, tempo: 40 – 240 bpm
  • Alimentación: 2 pilas alcalinas AA con autonomía más de 7 horas
  • (pantalla sin retroiluminación), 5 horas con retroiluminación
  • Se alimenta por USB cuando está conectado al puerto USB de un ordenador
  • Accesorio opcional: Fuente de alimentación
  • Dimensiones: (ancho x fondo x alto) : 118 x 75 x 20 mm
Su precio es de unos 220 €. Más información en: http://www.korg.es/


Estos son unos cuantos de los productos de Korg que me gustaría destacar:




Puedes ver unos cuantos más aquí: Productos Korg en Amazon.co.uk

14 de diciembre de 2008

Generador Automático de Arreglos Band-in-a-box 2008.5

Caja en la que se distribuye este software Generador Automático de Arreglos Band-in-a-box 2008.5En band-in-a-box debes introducir los acordes de la canción que quieras tocar,como Do o Fam7b5, seleccionas un estilo musical entre cientos disponibles y le das al play.

Band-in-a-Box generará automáticamente un arreglo completo de piano, bajo, batería, guitarra y cuerdas, además pistas opcionales de audio en vivo con Batería Real y Pistas Reales.

Esta versión posee más de treinta y cinco mejoras, básicamente en el área de PistasReales, cuenta con cuarenta y siete PistasReales de instrumentos en total!. Las PistasReales incluyen:
  • Bajo Eléctrico y Acústico
  • Violín Fiddle
  • Guitarra de Punteo, Guitarra de Rasgueo, Acompañamiento de Guitarra Metal, Guitarra Eléctrica, Guitarra con Resonador y Guitarra Slide
  • Pedal Steel
  • Saxo
Útiles tanto para el acompañamiento de fondo como para solistas. Además algunas versiones incorporan un paquete de aplicaciones con el que podrás editar partituras, generar solos de instrumentos basados en las notas que indiques, piano roll para la composición de tus temas y poco más.

Su precio va desde los 129 hasta los 549€. También existen acutalizaciones para los propietarios de versiones anteriores. También existe la versión demo de tiempo limitado de Band-in-a-Box es totalmente funcional excepto de que las características de Guardar, Notación y generación de Solista y Melodista han sido inhabilitadas. Más información en: http://www.band-in-a-box.com/es/

12 de diciembre de 2008

El “CS4353” y La tercera Generación de Convertidores Digital Analógico

Vista de un microchip de la marcaCirrus Logic, fabricante de dispositivos electrónicos ha bautizado como “CS4353” a su nuevo DAC (Convertidor Digital Analógico) de 24-bit para su uso en salidas analógicas de dispositivos de audio.
Los DACs están dirigido al campo de la electrónica de consumo tales como procesadores de efectos, instrumentos musicales electrónicos, grabadores digitales de audio y sistemas de sonido para los coches.
A esta tercera generación de DACs se le ha incluido un transmisor directo como SoC (System on Chip) VRMS 2.1, con lo cual el consumo de energía se reduce a 3.3 voltios sobre la línea única de suministro. El nuevo DAC registra un consumo menor que otro aparato de consumo.

Cabe señalar que el CS4353 soporta la conversión 24 bit a una velocidad de 192 kHz, basado en la arquitectura de convertidor multibit Delta Sigma con baja latencia de filtrado digital para proveer un rango dinámico de 106 dB y -93 dB THD+N.

Fuente: http://electronicosonline.com/
Más información: http://www.cirrus.com/P1195.html y el datasheet en pdf [CS4353_A3.pdf]

Emulación de antiguos circuitos analógicos para chorus: StringChorus

Interfaz gráfica del software de emulación de antiguos circuitos analógicos para chorus: StringChorus StringChorus es un efecto chorus que emula los circuitos utilizados en las antiguas maquinas de strings como Solina, Crumar o Farfisa.

Además de mencionar que puede crear formas de onda sencilla como "sierra". En su web no existe más información sobre el, pero suponemos que será en formato plugín VST.

El autor anuncio el plug-in como ya no disponible, es posible que no se pueda descargar.

Web el autor y descargas: http://www.service-1.de/music/html/stringchorus.html

9 de diciembre de 2008

Red Skull Distortion: Distorsión salvaje y gratuita (VST y AU Plug-in)

Interfaz gráfica del software Red Skull Distortion: Distorsión VST, tiene forma de pedal de efectos para guitarraAuraPlug ha anunciado el lanzamiento de Red Skull Distortion, una simulador de pedal de distorsión con agresiva alta ganancia y tonos metálicos gruesos para la interpretación de Nu Metal, Thrash Metal, Ultra Brutal Death Metal o cualquier género que requiera trituraciones agresivas de sonido.

La sección de tono ofrece control completo sobre bajos, medios y agudos para obtener un sonido más personalizado en una sola aplicación.

Sus características son las siguientes:
  • Caja de diseño
  • Control de Nivel de sonido
  • Control de Distorsión
  • Control de tono de 3 bandas
  • Fácil de usar.
  • Bajo uso de CPU.
Red Skull Distortion es gratuito y está disponible como un efecto VST plug-in para Windows; Además ahora también está disponible para Mac.

Más información, web del autor y descargas: http://www.auraplug.com/

Service Pack 2 de Windows Vista (disponible en fase Beta)

El Service Pack 2 de Windows Vista, que supuestamente estará disponible en abril de 2009, traerá algunas mejores al sistema operativo más temido de Microsoft.

De momento ya se conocen sus características e incluso podemos descargarnos ya la versión en fase beta (todavía no estable) de este parche arregla-ventanas.

Principalmente aporta:
  • Mejoras en cuanto a la estabilidad del sistema operativo y varios crashes causados por el código de Microsoft.
  • Mejora en las detecciones de drivers incompatibles o algún tipo de perdida en la funcionalidad de un dispositivo.
  • Mejor manejo de los errores y logs más descriptivos sobre ellos.
  • Mejor rendimiento de las conexiones WI-FI al volver del modo sleep.
  • Arreglo considerable en el consumo de recursos para que funcionen mejor los gadgets.
  • Mejora en el manejo de la energía hasta un 10%.
  • Permite grabar datos en discos Blu-Ray.
  • Bluetooth 2.1. Soporta todas las mejoras recientes en este tipo de tecnología.
  • Inclusión de Microsoft Hyper-V.
  • Además, el instalador de Service Pack 2 también incluirá Windows Server 2008 Service Pack 2.
El Service Pack 2 de Vista, estará disponible en abril pero mientras puedes descargar la beta colgada por Microsoft hace nada. (No es recomendable instalar este SP hasta que su desarrollo llegue hasta la versión estable o final).

Visto en: http://www.neoteo.com/

8 de diciembre de 2008

ColdPlay: Copia, pega, gana y paga (presuntamente)(nominados a los Grammy y denunciados por Satriani)

El grupo de música Cold PlayEl magnífico Joe Satriani ha denunciado a la recién nominada a tanto premio Grammy (fíjate tú que ojo) Cold Play.

Todos lo sabíamos y parece ser que se confirma, Cold Play ha cogido parte sustancial del tema del genial Satriani "If I Could Fly", ya del 2004, incluida en el álbum "Is There Love in Space?", para plasmarla en la canción "Viva la Vida" (Claro, claro: viva, viva!!).

Entre las nominaciones a los Grammy están las de grabación y mejor canción del año por "Viva La Vida". (justo en el centro).


Más información: http://lta.reuters.com/

Actualización 17/09/09: La causa por plagio que levantó el guitarrista fue desestimada por la Justicia, que definió que ambos pagarán los costos del proceso (ver noticia).

Blu-Ray: ¿Incompatible con Linux?

Desde su concepción y creación, el DVD de Alta Definición, no ha sido compatible con Linux. La razón: preguntensela a Microsoft, aunque creo que es evidente, solo hay que tener un poco de Vista (Windows Vista).

Pero nada más lejos de la realidad e intermediando en el campo de batalla el espíritu peleón del pingüino, se ha conseguido como quién saca una paloma de un sombrero, hacer compatibilidad entre Linux y la nueva generación de DVD de Alta Definición: HD-DVD y Blu Ray Disc. Eso sí, solo se menciona la compatibilidad con el vídeo, del resto no tengo conocimiento.

El enlace a la página y las instrucciones para proceder están en: https://help.ubuntu.com/community/RestrictedFormats/BluRayAndHDDVD

Puedes informate un poco más sobre los DVD HD en:

Theremin virtual de Ken Moore con el mando de la Wii

Con un Wiimote y un par de guantes de negros a los que les fueron colocados unos LEDs infrarojos conectados a pilas de 1.5 voltios, posterior conexión al ordenador mediante Bluetooth, Ken Moore se ha currado un estupendo teremin virtual.

También le hizo falta un programa escrito expresamente para la ocasión con el fín de detectar ambos guantes infrarrojos y convertir sus movimiento en la interpretación musical del instrumento con un sonido generado por el sintetizador Roland JV-1080.

El video desde youtube realizado por el mismo:





La fuente de sonido es un sintetizador hardware pero bien podría ser cualquier sintetizador o instrumento VST gratuito que, tal vez, haría más sencillo el montaje final de este sistema de emulación de Theremin.

Más información y web del autor: http://www.kenmooredesign.com/

5 de diciembre de 2008

La SGAE sancionada por La Agencia de Protección de Datos (demasiado levemente)

La Agencia de Protección de Datos de España ha sancionado a la web, creada por la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores - España) Portal Latino por una "infracción grave".

Numerosos socios de la organización denunciaron ante las autoridades a la web después de que sus datos aparecieran sin su consentimiento en varios archivos descargados desde la plataforma eMule. La Ley de Protección de Datos califica la infracción como grave dado que "se vulneró el deber de secreto de los datos de caracter personal", entre ellos el número de DNI, nombres, contraseña de acceso al portal, etc (una locura!).

Lo peor de todo es que parece ser que la infracción no se corresponde con la sanción que según el reglamento son:

- Leves: la multa iría de los 601,01 € a 60.101,21 €
- Graves: desde los 60.101,21 € a los 300.506,05 €
- Muy graves: desde los 300.506,05 € a los 601.012,10 €


(ver Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de datos de carácter personal) https://www.agpd.es/portalweb/canaldocumentacion/legislacion/estatal/common/pdfs/Ley-15_99.pdf

Increible pero cierto, la SGAE ha vuelto ha salir casi ganando, meten la pata hasta el fondo y a cambio les piden lo que para ellos es calderilla (En junio recaudaron 135 millones de euros por la liquidación de derechos de autor en los seis primeros meses del año)

Visto en: http://www.libertaddigital.com/

Así empezó todo: http://www.elotrolado.net/noticia_publican-en-internet-una-base-de-datos-de-socios-de-la-sgae_11892

4 de diciembre de 2008

Pure Fire: Colección de Samples y Loops minimalistas de Ueberschall

Caja en la que se distribuye este software Colección de Samples y Loops minimalistas de UeberschallUeberschall acaba de anunciar el lanzamiento de Pure Fire, un nueva biblioteca de samples o muestras para Elastik-Player.

Equipado con 20 kits con influencias minimalistas y sobrecarga de textura artificial. Cada kit incluye intro / Outro, versos y estribillos. 900 bucles empaquetados para permitir personalizaciones alternativas.

Los instrumentos incluidos son:
  • Licks o frases de Sintetizadores analógicos y digitales
  • Líneas Extra de Bajos
  • Híbrido de Guitarras (Clean + DIST)
  • Percusión (World y Kit)
  • Cuerdas (clásica y sintética)
  • Coro
  • Instrumentos de viento
  • Atmósferas y Special FX
Características generales:
  • 1,5 GB
  • 20 Kits de construcción
  • 900 bucles y muestras
  • Elastik Soundbank.
Su precio es de 99 €. Elastik Player es compatible con Windows y Mac OS X en plugíns de formato VST, AU y RTAS. Más información en: http://www.ueberschall.com/

2 de diciembre de 2008

Audioquest Everest: El cable para altavoz más caro del Mundo

Vista esquemática de una de los cables que se menciona y donde se observan varias capas de material en forma de espiral que da mucha complejidad al entramado finalAudioquest están vendiendo un nuevo cable para altavoces llamado Everest que cuenta con “Counter Spiralling Geometry” e hilo con "Spread Spectrum Technology".

No es muy explicativo pero la imagen de al lado ayuda un poco más. El fabricante afirma que "ofrece mejor transparencia y dinámica" y que "elimina la dureza de superficie y aumenta la claridad, gracias a sus tensión de 72 voltios en el dieléctrico-bias. Buenos aislantes, conductores e ingeniería eléctrica hacen el resto.

Este cable cuesta la friolera de 700$ el metro (3 metros = 21000$). Más información, web del autor y descargas: http://avland.co.uk/audioquest/everest/everest.htm

1 de diciembre de 2008

Shuriken Eckel: Generador MIDI gratuito (+ manual)

Interfaz gráfica del software Shuriken EckelShuriken ha publicado Eckel, un generador MIDI gratuito en formato plug-in VST de efectos basado en el Algoritmo euclidiano.

Recuerda que Eckel es un generador MIDI, por tanto envía los datos MIDI fuera de el. Esto permite usar dispositivos con interfaz MIDI y en concreto en el puerto MIDI IN de estos para hacerlos funcionar a traves de información contenida en los datos MIDI.

Eckel es gratis y está disponible como un efecto VST plug-in para Windows y Mac OS X. Manual disponible por descarga.

Más información en: http://www.shuriken.se/
Eckel está inspirado en este algoritmo euclidiano: http://ruinwesen.com/blog?id=216

Concursos abiertos en Noviembre - Diciembre

Aragón - España .-. Concurso Muévete en Directo 08/09

Impulsada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo de Aragón Musical. Desde este viernes 28 de noviembre y hasta el próximo 12 de enero de 2009, se podrán inscribir los grupos y solistas aragoneses o residentes en aragón, enviando sus canciones en formato digital.

El ganador del concurso obtendrá un premio en metálico de 5.000 €, 4.000 € en material musical, la grabación y edición de un disco y la contratación por parte del Ayuntamiento en una de sus programaciones durante el siguiente año.

La inscripción se realizará de forma exclusiva a través de su web.

Mas info: http://www.mueveteendirecto.com/



Entre Rios - Argentina .-. Concurso musical para jóvenes

Este concurso se divide en tres géneros: rock, folclore y música tropical; también se aceptan géneros similares o fusiones. Todos los participantes deberán de contar como mínimo dos años de residencia en la provincia de Entre Ríos.
De este concurso pueden participar solistas o grupos musicales; los solistas sin límites de edad, las agrupaciones o bandas deberán tener un cincuenta por ciento de integrantes hasta 35 años de edad inclusive.

Más información y visto en: http://www.diariovictoria.com.ar/